Saltar al contenido

Cómo conseguir trabajo en Alaska

Muchas personas en todo el mundo desean cumplir con lo que se conoce como el sueño americano: vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, obtener grandes ingresos, etc. En pocas palabras, tener una mejor calidad de vida en uno de los mejores países del mundo.

Claro, lograrlo no es sencillo, pero sí hay más probabilidad de lograrlo eligiendo vivir en Alaska. Esto se debe a que en Alaska hay pocas personas y las oportunidades de empleo son mayores. ¿Qué debe tenerse presente al buscar trabajo en Alaska? En este artículo o sabrás.

Requisitos para trabajar en Alaska en 2025

Para comenzar es fundamental conocer qué requisitos deben cumplirse en Alaska para poder trabajar allí de manera legal. El caso es que Alaska tiene muchos requisitos, igual que en cualquier otro estado de EEUU.

Pero, es posible conseguir un permiso de trabajo, o visa de trabajo, de las cuales hay más de 50 tipos y cada una con características diferentes. Aquí conocerás algunas de estas visas para poder saber cuál es la más ideal en cada caso.

  • Visado B1. Sirve para realizar actividades comerciales en el país durante un año máximo
  • Visado H-1B. Este es de los más buscados, pues su duración puede llegar a extenderse por un máximo de 6 años. Eso brinda la posibilidad de conseguir un buen empleo y, luego de pasados los 6 años, poder solicitar la nacionalidad americana
  • Visado H-2B. Este permiso permite a un trabajador calificado laborar para una empresa por mucho tiempo. Sin embargo, solo es posible obtenerlo si en Alaska no hay una persona desempleada que esté en la capacidad de realizar ese trabajo
  • Visado L-1. Es de los menos comunes, solo está disponible para grandes empresas que desean que alguno de sus ejecutivos se mude a Alaska. Puede ser de hasta 7 años.

Además de la visa, es necesario poder demostrar mediante documentos legales que no se tienen antecedentes penales ni problemas con el consumo de estupefacientes. Otro requisito, el cual es exigido en la gran mayoría de los casos es hablar inglés.

¿Qué tipos de empleos hay en Alaska?

Alaska es un estado muy variado en temas de empleo. Los más comunes es la pesca en barcos, trabajar en la extracción de petróleo u otros minerales. El turismo, es una de las principales actividades en el estado gracias a su belleza natural.

Pero, además de éstos, también hay muchas áreas de trabajo. Por ejemplo, las empacadoras de pescado, los hoteles, restaurantes, empresas de limpieza y muchas más requieren de una gran cantidad de personas para poder mantenerse en funcionamiento.

Portales de búsqueda de empleo en Alaska

cuáles son los portales de empleo en Alaska

Todo lo antes mencionado quiere decir que se puede trabajar en Alaska realizando casi cualquier actividad u oficio. Las oportunidades son muchas así que vale la pena investigar cuáles son las ofertas disponibles. Algunas páginas en internet se encargan de publicar sobre las vacantes.

Aquí tienes algunas de ellas.

  • Job Monkey Alaska. Se concentra principalmente en la pesca y los empleos relacionados con ella. Como se sabe, la pesca es una industria que mueve millones de dólares por lo que vale la pena incursionar en ella
  • Alaskafishingjobs. Como su nombre lo indica, también está muy relacionado con las empresas de pesca. Si se desea trabajar en esta área, en esta página se pueden encontrar muy buenas ofertas de empleo
  • Alaskajobfinder. En el caso de este portal, se puede pagar una cantidad de dinero para recibir las mejores ofertas de trabajo disponibles. La mayoría tiene relación con la pesca pero hay también vacantes en otras áreas de trabajo
  • Departamento de Empleo del Gobierno de Alaska. Por el nombre es fácil saber que se trata de una página oficial del gobierno. En ella es posible registrarse y así tener a disposición una gran cantidad de ofertas de empleo en distintas áreas

Es cierto, hay muchos más portales web que ofertan empleos en Alaska, pero, aunque no signifique que los demás sean falsos o una estafa, los que se han mencionado en este artículo han demostrado ser dignas de confianza.

¿Cuánto se gana trabajando en Alaska?

El salario de un trabajador en Alaska puede variar dependiendo la actividad que realice. Por ejemplo, el trabajo de un pescador de cangrejos podría reportar entre 20.000 y 100.000 $ tan solo por días o semanas de trabajo.

Pero, a fin de tener una visión general del salario en Alaska conviene centrarse en el promedio general. El salario medio en este estado es de 50.000 $ al año, aproximadamente. Pero, también hay que reconocer que el sueldo mínimo es muy inferior, llegando a poco más de 10 $ por hora de trabajo. Lo cual dejaría unos 20.000 al año para el empleado.

Ahora bien, en la cantidad también influye la ubicación, pues en algunas ciudades el salario mínimo es de 17 a 20 $. De esa forma, el salario se elevaría a casi 40.000 $ al año en trabajos básicos como limpieza, hostelería y similares.

Tomando en cuenta lo mencionado en este artículo, se puede afirmar que buscar un empleo en Alaska es una muy buena opción, sea temporal o no. La clave está en estar dispuesto a trabajar en diferentes áreas y saber hacerlo bien. Los ingresos, probablemente, serán mayores que en cualquier otro país.

CONTENIDO RELACIONADO