Saltar al contenido

¿Cómo obtener Residencia Permanente en USA?

Migrar a EEUU no resulta muy sencillo. Sin embargo, las posibilidades que te da un país tan grande merecen la pena intentarlo.

Y para que te pongas en marcha queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre la Residencia Permanente o también llamada Green Card.

Para empezar, la residencia permanente es el estatus o permiso que se les concede a los extranjeros que emigran para vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos. En muchos casos, un patrocinador que puede ser un empleador o familiar, solicita esta residencia para favorecer a otra persona.

Quédate con nosotros que te iremos contando mucho más.

residencia permanente usa

Formas de obtener la residencia permanente en USA

Vamos a comentarte 3 formas para obtener la residencia permanente en EEUU:

Obtener la Green Card o Tarjeta verde por motivos familiares:

Este caso se da si uno de tus progenitores, hermanos o cónyuge es estadounidense. Siempre que el nacional de Estados Unidos tenga 21 años puede gestionar este aval. Por otro lado, el titular de la green card puede avalar a su vez a su cónyuge o hijos.

  1. De esta forma, quien avala debe completar el formulario I-130

  2. El formulario junto al pago de las tasas de registro, que son 420 dólares, se envía al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).

  3. El aval se queda con un comprobante de toda la gestión, y luego es notificado de la resolución.

Obtener la residencia por motivos laborales

Anualmente EEUU expide un límite máximo de 140.000 Green Cards. Por eso, se tienen en cuenta ciertas prioridades:

  • Personas que demuestran una destreza excepcional en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.

  • Personas que son profesores o investigadores que destacan.

  • Personas que ocupan cargos de ejecutivos y gerenciamiento.

  • Personas con una oferta laboral determinada.

  • Trabajadores de sectores muy específicos.

¿Cómo se realiza esta gestión?

  1. En este caso, el aval gestiona la solicitud a través del formulario I-140

  2. Paga las tasas de registro (580 USD) y lo envía todo al USCIS

  3. Posteriormente y una vez resuelto el trámite, el aval recibe la notificación sobre el estado de la situación. En caso de haberse aprobado la solicitud el NVC (Centro Nacional de Visados) informa sobre los trámites que deben hacerse para el visado de quien emigra.

Ganar la Lotería para la Green Card

Anualmente EEUU otorga 55,000 posibilidades más de residencia para inmigrantes, de países aquellos países con las menores tasas de inmigración.

Para participar de esta lotería debes hacer lo siguiente:

1. Te registras en la web U.S. Diversity Visa dentro del plazo en que está abierto.

2. Con tu confirmación tendrás un número que debes guardar.

3. Con el número de confirmación puedes verificar si has ganado en la lotería. En caso afirmativo podrás solicitar tu visado de inmigrante.

¿Qué se necesita para renovar la residencia permanente en USA?

Si es un residente condicional que tiene que reemplazar o renovar su residencia permanente, tiene que presentar uno de los siguientes formularios:

Residencia americana por matrimonio

En caso de haberse casado fuera de Estados Unidos tienes que solicitar la residencia por matrimonio y ajuste de estatus en el consulado y el Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Si ambos tenéis vuestra residencia fuera de Norteamérica, quien sea nacional estadounidense de los dos tiene que presentar el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) para poder ingresar nuevamente ambos al país. Si es aprobado se envía para su tramitación y el consulado o la embajada del país de residencia notificarán sobre la resolución.

Si en cambio, el cónyuge ya reside en USA, tiene que solicitar un ajuste de estatus o solicitud de residencia con el Formulario I-485.

Es muy importante que en estos trámites se adjunten los siguientes documentos:

  • Formulario I-130 y tasa de pago

  • Copia del acta de matrimonio civil

  • Copia de los certificados que demuestren que los matrimonios anteriores de ambos no están vigentes:

      • Certificado de divorcio

      • Certificado de defunción

      • Decreto de anulación de matrimonio

  • Foto carnet de ambos

  • Si ha habido cambio legal del nombre, certificado que lo verifique

Para el nacional estadounidense es importante que adjunte los documentos que confirmen su nacionalidad, siempre copia nunca original:

  • Pasaporte estadounidense válido

  • Certificado de nacimiento o naturalización

  • Certificado de ciudadanía

Beneficios e inconvenientes de la Green Card en EE.UU.

Los beneficios que tiene la posibilidad de residir y trabajar de forma permanente en USA son muchos. Te nombramos los más importantes:

  • Podrás salir de EEUU cuando quieras y para entrar no tendrás que pedir ninguna VISA. Eso sí, no puedes estar fuera más de 6 meses, porque esto es condición para perder tu Green Card.

  • Las personas que poseen una Residencia Permanente pueden pedir financiación al Estado. Incluso, para realizar sus estudios. Si le es concedida pagará menos que una persona con visado de estudiante.

  • Quienes tienen la Tarjeta Verde que han trabajado más de 10 años y pueden jubilarse, tienen ciertos beneficios del Seguro Social.

  • En caso de que quieras pedir un préstamo al banco, tienes la posibilidad de hipotecar tu vivienda.

  • Una vez han transcurrido 5 años con tu Residencia Permanente puedes optar por la ciudadanía estadounidense, a través de un examen.

Entre los inconvenientes que podemos señalar a la hora de hablar de la Residencia Permanente te nombramos los más llamativos:

  • Tienes que renovar la Green Card cada 10 años, e iniciar la gestión de renovación antes de los 120 días de su caducidad.

  • Si un residente viaja al extranjero, su permanencia fuera de los EE.UU. no debe superar el año, incluso se recomienda pasar los 6 meses. De lo contrario, se expone a la baja automática de su residencia.

  • Los residentes que quieren acceder a los cupones alimenticios (ayuda del Estado) deben acumular 40 créditos en la seguridad social o un mínimo de 5 años haciendo sus aportes.

CONTENIDO RELACIONADO