Si estás en Estados Unidos, te ha gustado el país, has visto buenas oportunidades, puede que te salte la idea de hacerte residente. La gran pregunta en estos casos es ¿Cómo cambiar mi visa de turista por residencia en Estados Unidos? En este artículo te daremos la respuesta como también las distintas opciones que tienes disponibles.
Tabla de Contenidos
Algunas advertencias antes de solicitar la residencia
Muchas personas pierden la permanencia en los Estados Unidos mucho antes de solicitarla por el simple hecho de realizar o hacer cosas que los señalan como no elegibles. Si haces, dices o manifiestas actitudes o comportamientos prohibidos o de dudosas intenciones, es bastante probable que te nieguen la residencia.
En esencia no debes dar a entender que tus intenciones originales para viajar a Estados Unidos eran buscar una permanencia. Si tu visa es de turista, el comportamiento que demuestres en tus actividades diarias debe demostrar que eres un turista.
¿Cómo saber si puedes optar por una residencia en Estados Unidos?
Estos son algunas de las posibilidades:
- Tienes algún familiar dentro de los Estados Unidos.
- Casamiento con un ciudadano estadounidense.
- Tienes alguna oportunidad laboral disponible.
- Estatus de refugiado o asilo político.
- Ser víctima de tráfico humano o de abuso.
- Categorías especiales como trabajadores de carácter religioso, inmigrantes juveniles especiales o personas que han sido ayudadas por el gobierno como afganos o iraquíes.
Solamente si entras en alguna de estas categorías puedes solicitar la residencia.
¿Cuál es el proceso para obtener la residencia en Estados Unidos?
Si entras en alguna de estas categorías entonces puedes empezar el proceso. En forma resumida se trata de presentar una serie de formularios al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés). El proceso sería el siguiente:
- Primero, presentar el formulario I-485 para la solicitud de permanencia o ajuste de estatus migratorio.
- En el caso de ser solicitado por un familiar, presentar el formulario I-130.
- Si es solicitado como trabajador inmigrante extranjero, presentar el formulario I-140.
- Una persona en búsqueda de asilo o refugio, presentar el formulario I-730.
- En casos especiales, o que tenga otro tipo de carácter no regular, necesitará llenar otros tipos de formularios para los cuales tendrás que asesorarte con la página de USCIS.
En cada formulario o motivo, los requisitos son distintos. Ten en cuenta que, si entras en Estados Unidos sin visa, como es el caso de chilenos y españoles, no puedes solicitar un cambio de estatus migratorio.
Cuando realices la solicitud, recibirás una notificación para comparecer para la toma de huellas y la fotografía.
Al final, tendrás una entrevista con los agentes de inmigración. Posteriormente, te darán respuesta de la solicitud, si ha sido rechazada o aceptada satisfactoriamente.
Esta respuesta puede variar en su tiempo, aunque en promedio puede tardar alrededor de un año. No obstante, depende de cada caso y también depende de si has tenido presencia ilegal en el país.