El título 42 ha sido sin duda un dolor de cabeza para las personas que buscan una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Pues este título tiene el poder de expulsar o deportar a las personas que son un riesgo sanitario para la comunidad estadounidense.
Todo esto sucede incluso cuando estas personas han pedido asilo. Pero ya se puede respirar con alivio puesto que esta ley llegó a su fin este mes de diciembre (2022) y que ha sido reemplazada por el título 8. Descubre más sobre este título a continuación.
Tabla de Contenidos
¿De qué trata el título 42 de Estados Unidos?
El título 42 pertenece al Código de los Estados Unidos desde 1940. En sus 128 palabras hace referencia a la salud comunitaria del país. Es decir, las autoridades sanitarias del país tienen el permiso de negar la entrada al país de personas o bienes que sean un riesgo potencial de propagación de enfermedades transmisibles.
El ejercicio del título 42 se hizo más evidente cuando el virus Covid-19 se proclamó como pandemia durante el mes de marzo del año 2020. El presidente de ese momento entonces, Donald Trump, acentuó la orden y la práctica del título 42.
Como consecuencia expulsaba de manera inmediata y sin oportunidad de asilo a aquellas personas inmigrantes e indocumentadas que buscaban refugio en Estados Unidos. Según el presidente Trump el título 42 preserva y guarda la salud de las personas que viven dentro del territorio americano.
Posteriormente, el presidente Biden canceló la expulsión de menores que no contaban con la compañía de sus tutores o padres. Sin embargo, todo lo demás quedó igual sino hasta hace unos días, en donde el título 42 pasó a la historia, y entró en vigor el título 8.
¿Cómo afectó el título 42 a niños no acompañados?
Ahora que sabes de qué trata el título 42, es momento de descubrir todo lo que conlleva este título en la práctica. Hay muchas personas que cruzan las fronteras buscando un mejor futuro en los Estados Unidos. Por lo general son grupos familiares, entre madres solteras, padres u otros familiares que viajan con sus hijos.
En vista del panorama del título 42 estas personas tienen que tomar una decisión bastante drástica. Muchos esperaron a que se levantara el título 42, para pedir asilo mientras que otros envían a sus hijos a las fronteras como niños no acompañados.
- Esta es una triste realidad, solo en el 2021 se estima que más de 19.000 niños no acompañados cruzaron solos la frontera.
Estos niños que cruzan sin acompañantes caen en manos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Estos son procesados y trasladados a las oficinas de Reasentamiento de Refugiados. Algunos de estos niños logran reunirse con sus padres o familiares en los Estados Unidos o no corren con la misma suerte.
A los niños que son entregados con sus padres o familiares se les proporciona un documento relacionado con su caso y que posteriormente les ayude a pedir asilo, y también pueden contar con una visa juvenil especial.