Saltar al contenido

¿Cuáles son las Casas de Bolsa de Estados Unidos más importantes?

Es cierto que los estadounidenses no inventaron ni fueron los primeros en incorporar la compraventa de acciones dentro de una Bolsa de valores, pero sí fueron los que primero vieron sus posibilidades de riqueza. Esta es una de las razones de su crecimiento comercial, su temprana entrada en los mercados financieros.

En 1972, con el acuerdo de Buttonwood que firmaron 24 corredores de bolsa, se crea la primera bolsa de los Estados Unidos. A partir de lo cual se creó la “New York Stock Exchange”, que es la bolsa que actualmente moviliza más de 9 millones de operaciones diarias.

Después de la primera guerra mundial, Estados Unidos se posicionó como una potencia mundial y su Bolsa comenzó a crecer de forma directa y muy fuerte. Lo que enriqueció a mucha gente y empresas.

bolsas importantes de USA

Tipos de Casas de Bolsa en Estados Unidos

Existen varios tipos de mercados:

  • El mercado de dinero o mercado monetario,
  • El mercado de valores,
  • El mercado de opciones, futuros y derivados financieros,
  • Los mercados de productos
  • Mercados organizados
  • Mercados de mostrador

Actualmente existen 13 bolsas de valores operando en todo el país, que se sitúan en New York, Chicago, Miami y Filadelfia.


Casas de Bolsa más importantes de Estados Unidos

Tres de los mercados con más cantidad de líquidos del mundo se encuentran situados en la gran manzana, muy cerca unos de otros:

New York Stock Exchange (NYSE)

La Bolsa de Nueva York NYSE conocida como el “Big Board” se encuentra ubicada en el número 11 de Wall Street, en el bajo Manhattan de Nueva York. Es, con mucha diferencia, la bolsa de valores más grande del mundo.

En ella está disponible la venta física de acciones, aunque la mayoría de las transacciones bursátiles se ejecutan de forma electrónica.

Empresas de todos los tamaños cotizan en la bolsa de Nueva York. La cantidad de operaciones de mercado es de unos 20 trillones de dólares. Mientras que el valor de negociación promedia diariamente los 170 billones de dólares.

Un dato más que curioso es que la Bolsa de Nueva York ha sido demandada varias veces por incumplimiento del deber o fraude. Incluso, fue denunciado por su ex-director general de incumplimiento de contrato y difamación.

El horario de negociación de la Bolsa de Nueva York se abre a las 9:30 hs y se cierra a las 16 hs. A partir de las 7:30 hs hay una subasta de apertura, en la cual se pueden efectuar dos órdenes:

  • “Market on Open” (MOO) y
  • “Limit on Open” (LOO)

Mientras que a las 15:59 se realiza la subasta de cierre, en este caso la órdenes posibles son:

  • “Market on Close” (MOC) y
  • “Limit on Close” (LOC)

NASDAQ Stock Market

Nasdaq es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande del País. Es la segunda más grande del mundo en capitalización, sólo por detrás de la NYSE.

Fundada por la National Association of Securities Dealers (NASD), se privatizó a partir del 2001 para ser propiedad y estar operada por The NASDAQ OMX Group.

El horario de negociación de NASDAQ es como el de la Bolsa de Nueva York, de 9:30 hs a 16 hs.

American Stock Exchange (AMEX)

American Stock Exchange es una Bolsa de USA ubicada en Nueva York. Hasta el año 1953 fue conocida como “New York Curb Exchange”. En ella se negocian acciones de empresas más pequeñas, con capitalizaciones bajas, en comparación con las otras dos bolsas.

Sin embargo, su horario es igual que el de las dos anteriores, de 9:30 hs a 16 hs.

Cómo invertir en las casas de Bolsa de USA

Invertir en las bolsas estadounidenses permite acceder a muchos beneficios, porque se trata de empresas multinacionales fuertes y consolidadas, con una gran diversificación de sus inversiones en diferentes sectores.

Las inversiones están abiertas a todas las personas que puedan hacerlo económicamente, sin importar si son estadounidenses, europeos o latinoamericanos. Se puede invertir a través de:

Cualquier bróker de CFDs te da acceso a los mercados de acciones, ETFs, índices, internacionales y estadounidenses. También hay algunos Brokers: XTB Broker, Plus500, Markets, etc.

A través de un broker internacional, broker español o de tu país, puedes comprar acciones y ETFs al contado de empresas estadounidenses (iShares Russell 2000, iShares Russell 1000 Value y Core S&P Mid-Cap ETF, etc.)

Brokers españoles e internacionales:

DEGIRO, Selfbank, ClickTrade, etc. te permiten el acceso a las bolsas norteamericanas. Pero comprar las acciones resulta más caro.

Brokers estadounidenses

Los que también aceptan inversores que no residen en EEUU: TD Ameritrade y/o Interactive Brokers, entre otros.

A través de futuros y opciones (muy avanzado)

Es un mercado con gran liquidez que dispone de altos activos. Los casos norteamericanos más populares son: S&P 500, Dow Jones, Nasdaq y Russell. Brokers: TD Ameritrade, Pepperstone, IC Markets, entre otros.

CONTENIDO RELACIONADO