¿Necesitas solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos? Si es así, debes saber que se trata de un proceso complejo y delicado, que requiere de una buena preparación y asesoría legal.
En este post te explicaremos qué es un perdón migratorio, quiénes pueden solicitarlo, cuáles son los requisitos y los pasos a seguir, y qué beneficios puede aportarte.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un perdón migratorio a Estados Unidos?
Un perdón migratorio a Estados Unidos es una solicitud que se hace ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) para que se perdone o se elimine una causa de inadmisibilidad o deportación que impide la entrada o la permanencia legal en el país.
Existen diferentes tipos de perdones migratorios, según la causa de inadmisibilidad o deportación que se quiera eliminar. Algunos de los más comunes son:
El perdón por presencia ilegal (I-601A), que se solicita cuando se ha permanecido en Estados Unidos más de 180 días sin autorización legal, y se quiere obtener una visa de inmigrante basada en una petición familiar o laboral.
El perdón por delitos (I-601), que se solicita cuando se ha cometido algún delito que impide la entrada o la permanencia legal en Estados Unidos, y se quiere obtener una visa de inmigrante basada en una petición familiar o laboral.
El perdón por fraude o tergiversación (I-212), que se solicita cuando se ha mentido o se ha presentado información falsa para obtener un beneficio migratorio, y se quiere volver a entrar o permanecer legalmente en Estados Unidos.
¿Quiénes pueden solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos?
No todas las personas que tienen una causa de inadmisibilidad o deportación pueden solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos. Para poder hacerlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que varían según el tipo de perdón que se quiera solicitar.
En general, los requisitos más comunes son:
Tener una petición familiar o laboral aprobada por el USCIS, que demuestre que se tiene una relación legítima con un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos.
Demostrar que la negación del perdón causaría un sufrimiento extremo al ciudadano o residente permanente de Estados Unidos con el que se tiene la relación legítima.
No tener antecedentes de delitos graves o violentos, ni de violaciones a la seguridad nacional o al orden público.
No haber sido deportado previamente de Estados Unidos, ni haber renunciado voluntariamente a su derecho a permanecer en el país.
¿Cómo solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos?
El proceso para solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos depende del tipo de perdón que se quiera solicitar. Sin embargo, en general, los pasos a seguir son:
Paso 1: Consultar con un abogado especializado en inmigración
El primer paso para solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos es consultar con un abogado especializado en inmigración, que pueda evaluar el caso y determinar si se cumple con los requisitos para solicitar el perdón adecuado. El abogado también podrá asesorar sobre la documentación necesaria y la forma correcta de presentar la solicitud.
Paso 2: Completar y enviar el formulario correspondiente
El segundo paso para solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos es completar y enviar el formulario correspondiente al tipo de perdón que se quiera solicitar. Los formularios más comunes son:
El formulario I-601A para el perdón por presencia ilegal
El formulario I-601 para el perdón por delitos
El formulario I-212 para el perdón por fraude o tergiversación
Los formularios se pueden obtener en la página web del USCIS (www.uscis.gov), y se deben enviar junto con el pago de la tarifa correspondiente y la documentación requerida.
Paso 3: Esperar la respuesta del USCIS
El tercer paso para solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos es esperar la respuesta del USCIS. El tiempo de espera puede variar dependiendo del tipo de perdón y la carga de trabajo del USCIS. En general, el proceso puede tomar varios meses o incluso años.
Durante este tiempo, el USCIS puede solicitar más información o documentación para evaluar la solicitud de perdón. Es importante estar al tanto de cualquier comunicación del USCIS y responder de manera oportuna y precisa.
Paso 4: Realizar la entrevista consular (en caso de ser necesario)
En algunos casos, como el perdón por presencia ilegal, es necesario realizar una entrevista consular en el país de origen para completar el proceso de solicitud.
Durante esta entrevista, se evaluará la solicitud de perdón y se determinará si se cumple con los requisitos para obtener la visa de inmigrante.
Paso 5: Obtener la visa de inmigrante
Una vez que se ha obtenido el perdón migratorio, se puede proceder a solicitar la visa de inmigrante correspondiente.
Es importante seguir todos los pasos y requisitos del proceso de solicitud de visa, y estar preparado para responder a cualquier pregunta o solicitud de información adicional por parte del USCIS.
¿Qué beneficios puede aportar un perdón migratorio a Estados Unidos?
Obtener un perdón migratorio puede aportar varios beneficios, entre los que se destacan:
La posibilidad de obtener una visa de inmigrante basada en una petición familiar o laboral, lo que permite entrar o permanecer legalmente en Estados Unidos.
La eliminación de una causa de inadmisibilidad o deportación, lo que permite evitar futuros problemas migratorios.
La reducción del estrés y la incertidumbre asociados con la situación migratoria irregular.
La posibilidad de reunirse con familiares y seres queridos en Estados Unidos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de solicitud de perdón migratorio puede ser complejo y delicado, y que es fundamental contar con una buena asesoría legal para maximizar las posibilidades de éxito.