Miami y Los Ángeles son dos de las ciudades de Estados Unidos más elegidas tanto por los turistas como por quienes buscan iniciar una nueva vida. Con sus diferencias y sus similitudes, cada una tiene su encanto, ventajas y desventajas y hoy en esta comparativa general vamos a evaluar diferentes aspectos y las principales diferencias entre ambas ciudades.
Tabla de Contenidos
Características generales de ambas ciudades
Determinar la mejor opción a la hora de elegir una de las dos ciudades para mudarse depende no solo de las necesidades y deseos de cada persona sino también de las características de cada ciudad; clima, geografía, costos, servicios públicos, estilo de vida y posibilidades laborales entre otras.
Miami
La ciudad más tropical de los Estados Unidos ha tenido un notable crecimiento demográfico en los últimos años. Y suele ser la ciudad más elegida por la población de habla hispana tanto para hacer turismo como para radicarse.
Su población es en su mayoría latina. Tiene la calidez característica de su gente en un contexto donde priman los valores estadounidenses y el sueño americano.
Al ser una ciudad turística y en constante crecimiento, la oferta laboral es abundante y muy variada tanto para profesionales como para quienes no lo son.
Los Ángeles

Los Ángeles es la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos y una de las más importantes. Su clima es templado en comparación al de Miami, no tan caluroso y su geografía le otorga un paisaje mucho más variado donde no solo hay playas sino también montañas y lagos.
Por otro lado, Los Ángeles es una ciudad mucho más cosmopolita, esto le da un plus en lo social y cultural. Y no se puede dejar de mencionar que aquí se encuentra Hollywood, lo cual le da una importancia extra a la que es considerada la Capital mundial del entretenimiento.
Costo de vida: comparativa
- El salario promedio de Los Ángeles es de $5.830 mientras que en Miami es de $3.960.
- El precio promedio del alquiler para un departamento de una habitación es de $2.300 en Los Ángeles y de $2.500 en Miami.
- El costo de una casa promedio en Los Ángeles (Tres habitaciones, patio y sótano) es casi el doble que en Miami; $610.000 contra $350.000.
- El costo de la gasolina es de $1,16 por litro en Los Ángeles y de $1,08 en Miami.
- El precio mensual del bono de transporte en Los Ángeles es de $100 cuando en Miami es de $112.
- El precio de los alimentos en los supermercados es levemente superior en Miami. En tanto que el costo de los servicios básicos es superior en Los Ángeles, con un promedio de $148 mensuales contra $135 en Miami.
Calidad de vida, demografía y entorno
- Miami cuenta con asistencia sanitaria pública, mientras que Los Ángeles no.
- La tasa de desempleo es levemente más baja en Miami, teniendo también una mayor demanda laboral.
- Ambas ciudades ocupan el puesto #66 en el ranking estadounidense de ciudades con mayor calidad de vida. Para esta evaluación se tienen en cuenta criterios importantes como seguridad, educación, higiene, cuidados de salud, cultura, ambiente, recreación, estabilidad político-económica y transporte público.
- En el “Ranking de mejores ciudades del mundo para vivir” creada Condé Nast Traveler, basada en opiniones de los lectores, Los Ángeles ocupa el puesto 142 mientras que Miami el 153.
- Miami cuenta con abundantes playas y clima subtropical. Los Ángeles, por su parte, ofrece un entorno más variado con parques, montañas y lagos y un clima menos cálido, con mayores transiciones durante las estaciones, llegando incluso a contar con pistas de nieve durante el invierno.
- Los Ángeles cuenta con hasta 100 museos, 88 más que Miami que solo cuenta con 12, lo cual habla de una movida cultural mucho mayor por parte de la ciudad del Estado de California.
- Miami cuenta con 17 universidades, mientras que Los Ángeles solo cuenta con 10. También cabe destacar que los costos de las universidades de Miami están entre los más accesibles del país.
- El servicio de transporte público de Los Ángeles no solo resulta más económico, sino también más eficiente que el de Miami, según la valoración de distintos usuarios. No obstante, los niveles de transitabilidad resultan notoriamente mejores en Miami debido a la enorme diferencia en el tamaño de ambas ciudades.
- En cuanto a niveles de seguridad, ambas ciudades cuentan con indicadores muy similares de 4 puntos. Este indicador marca el nivel de seguridad que sienten las personas al pasear a solas por la ciudad durante la noche, siendo 1, muy inseguro, y 10, muy seguro.