Uno de los inconvenientes que viven los inmigrantes sin documentos en Estados Unidos es optar por un seguro médico. Pues no reúnen los requisitos para contar con el programa Medicaid, entre otros.
No obstante, existen otras alternativas para que los inmigrantes dispongan de seguro médico y disfrutar los beneficios que ofrece.
Tabla de Contenidos
Planes médicos de descuento
Hay que destacar que de acuerdo con las normativas de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), los planes de descuento no son seguros de salud. Esto porque no brindan garantía de los 10 servicios esenciales de salud.
Sin embargo, son una alternativa para los inmigrantes sin papeles que residen en el país americano. Y también a todas aquellas personas que por distintos motivos no pueden adquirir un seguro.
Una de las primordiales desventajas de dichos planes de salud con descuentos es que no están incluidos hospitalización ni atención de emergencias.
Aunque, en Florida, es muy famoso uno de los planes de descuento denominado Orange Medical Plan. Este posee la ventaja de que en ciertas clínicas comunitarias y en hospitales para inmigrantes en USA brindan descuentos.
Lo que quiere decir que deberás cancelar todos los servicios sanitarios y luego obtendrás un descuento en los proveedores sanitarios que hayas adquirido en tu plan. En Orange Medical Plan, todos califican sin necesidad de subsidio, no comprueban estatus migratorios, ni ingresos.
Ofrecen tres planes:
- Individual.
- Pareja.
- Familiar.
Dichos planes comprenden atención por parte de un médico primario de salud, especialistas, atención dental y de la vista, emergencias médicas y laboratorios.
Pólizas complementarias de salud
Haciendo mención a su nombre, este tipo de seguro brinda protección al beneficiario ante cualquier accidente, enfermedad o la carencia de ingresos. La mayor ventaja es que se puede contratar en cualquier momento del año, ya que no determina un período de inscripción.
La idea es realizar una compensación económica al presentarse un acontecimiento que genere facturas hospitalarias. La mayoría de las personas que no disponen de documentación legal valoran esta alternativa. Les ayuda a cubrir una parte significativa de los comprobantes hospitalarios estadounidenses.
Estos tipos de seguro suelen ser bastante económicos, en general sus primas mensuales no superan los 20 $. Comprende:
- Seguros de accidentes
- Seguro contra enfermedades, (cáncer, enfermedades cardiovasculares)
- Procedimientos de hospital, entre otros similares.
Este suele ser más eficaz al utilizarse como complemento de un método de salud primordial.
Pólizas de salud a corto plazo
En inglés, los mencionados short term plans, son una excelente alternativa para seguro médico privado, el tiempo de cobertura es de tres meses hasta un año. Por lo que, también son conocidos como seguros temporales.
La desventaja es que no suelen ser muy económicos. En caso de tener presente las enfermedades preexistentes y además los deducibles suelen ser bastante altos.
Esta póliza resulta genial para aquellos que en poco tiempo estarán legales en el país y podrán adquirir un seguro con todos sus beneficios.
El cuidado de la salud es fundamental para todos los seres humanos y en cada uno de los países no debe condicionarse por los estatus migratorios. Pero, es una realidad que enfrentan los indocumentados en Estados Unidos.
Aunque, existen otras alternativas que les permiten ingresar a un centro médico en caso de un problema de salud. Porque de no disponer un seguro médico debes asumir el gasto total que es bastante costoso.
Además, el tema de salud para los inmigrantes es complejo, limitado y varía de acuerdo con el estado y condado.
¡La salud debe ser primordial en cada país!