Hola, ¿estás planeando un viaje a Boston y quieres saber cómo moverte por la ciudad? Pues estás de suerte, porque en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el transporte público y privado en Boston, una de las ciudades más históricas y culturales de Estados Unidos.
Sigue leyendo y descubre las mejores opciones para desplazarte por Boston de forma rápida, cómoda y económica.
Tabla de Contenidos
Transporte público en Boston
Boston tiene un sistema de transporte público muy completo y eficiente, que incluye metro, autobús, tren de cercanías, taxi acuático y transbordador. Todos estos servicios dependen de la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts (MBTA), que se conoce popularmente como “The T” por su símbolo.
Con el transporte público puedes llegar a casi cualquier punto de interés de la ciudad, como el Freedom Trail, el Museo de Bellas Artes, el Acuario o el Fenway Park.
El metro de Boston
El metro de Boston es la opción más rápida y práctica para moverse por el centro y los alrededores de la ciudad. Tiene cinco líneas identificadas con diferentes colores: roja, verde, azul, naranja y plateada. Cada línea tiene varias ramas que se extienden por distintas zonas.
El metro funciona desde las 5:00 a.m. hasta las 12:45 a.m., con una frecuencia de 3 a 10 minutos según la hora del día.
Para usar el metro necesitas comprar una tarjeta llamada CharlieCard o un boleto llamado CharlieTicket. La CharlieCard es una tarjeta recargable que puedes obtener gratis en algunas estaciones o tiendas. La tarifa básica del metro es de $2.25 con la CharlieCard o de $2.75 con el CharlieTicket. Los niños menores de 11 años viajan gratis acompañados de un adulto.
El autobús de Boston
El autobús de Boston es otra alternativa para llegar a lugares donde no llega el metro o para combinar ambos medios de transporte. Hay más de 180 rutas de autobús que cubren toda la ciudad y sus alrededores.
El autobús funciona las 24 horas del día, aunque con menos frecuencia por la noche. La tarifa básica del autobús es de $1.70 con la CharlieCard o de $2 con el CharlieTicket. También puedes usar la misma tarjeta o boleto para hacer transbordos entre el metro y el autobús pagando solo la diferencia.
El tren de cercanías de Boston
El tren de cercanías de Boston es una buena opción si quieres visitar otras ciudades cercanas como Cambridge, Salem o Concord. Tiene 14 líneas identificadas con diferentes colores y nombres que salen desde las principales estaciones del centro: North Station, South Station y Back Bay Station. El tren funciona desde las 5:00 a.m. hasta las 1:00 a.m., con una frecuencia variable según la línea y el horario.
Para usar el tren necesitas comprar un boleto en las máquinas expendedoras o en las taquillas de las estaciones. La tarifa depende de la zona a la que viajes, desde $2.40 hasta $12.50 por trayecto. También puedes usar la CharlieCard o el CharlieTicket para pagar el tren, pero solo si viajas dentro de la zona 1A.
El taxi acuático y el transbordador de Boston
El taxi acuático y el transbordador son opciones divertidas y diferentes para moverse por Boston aprovechando su ubicación junto al mar.
> El taxi acuático es un servicio privado que te lleva desde y hacia varios puntos del puerto, como el aeropuerto, el acuario o el USS Constitution Museum.
> Puedes reservar tu viaje por teléfono o por internet y pagar al conductor en efectivo o con tarjeta. La tarifa varía según la distancia, desde $10 hasta $25 por persona.
> El transbordador es un servicio público que conecta varias islas del puerto, como Spectacle Island o Georges Island, donde puedes disfrutar de la naturaleza y la historia. También hay un transbordador que va desde Long Wharf hasta Charlestown Navy Yard, donde se encuentra el USS Constitution Museum.
> Puedes comprar tu boleto en las máquinas expendedoras o en las taquillas de los muelles. La tarifa es de $3.70 por trayecto o $9.25 por un pase diario.
Transporte privado en Boston
Si prefieres tener más libertad y comodidad para moverte por Boston, también puedes optar por el transporte privado. Hay varias opciones para elegir, desde el coche de alquiler hasta el trolebús turístico, pasando por el taxi o el Uber.
El coche de alquiler en Boston
El coche de alquiler es una opción interesante si quieres explorar otras zonas fuera de Boston o si viajas en grupo. Hay varias compañías de alquiler de coches en el aeropuerto y en el centro de la ciudad, donde puedes comparar precios y condiciones.
El precio del alquiler depende del tipo de coche, la duración y el seguro que contrates. También tienes que tener en cuenta el coste del combustible y el aparcamiento, que puede ser escaso y caro en algunas zonas.
El taxi y el Uber en Boston
El taxi y el Uber son opciones cómodas y rápidas para moverte por Boston, sobre todo si tienes prisa o si viajas de noche. Hay paradas de taxi en las principales calles, estaciones y atracciones de la ciudad, o puedes llamar por teléfono o usar una aplicación para pedir uno.
El Uber funciona de forma similar, pero con la ventaja de que puedes ver el precio estimado y la ubicación del conductor antes de confirmar tu viaje.
La tarifa del taxi y del Uber depende del tiempo y la distancia recorridos, así como de la demanda y la hora del día. El precio mínimo suele ser de $5 y el máximo de $50. También se espera que des una propina del 15% al 20% al conductor.
El trolebús turístico en Boston
El trolebús turístico es una opción divertida y diferente para conocer los principales lugares de interés de Boston. Se trata de un autobús pequeño y colorido que recorre la ruta histórica principal, incluyendo el Freedom Trail y otras atracciones como el Acuario, el Museo de los Niños, la Casa de Paul Revere o el USS Constitution.
El trolebús funciona como un servicio hop on hop off, es decir, que puedes subir y bajar cuantas veces quieras mientras tu pase sea válido.
Hay dos compañías que ofrecen este servicio: CityView Trolley Tours y Old Town Trolley Tours. Ambas tienen precios similares, entre $40 y $50 por un pase de un día o entre $50 y $60 por un pase de dos días.
También incluyen algunos extras, como entradas con descuento a algunas atracciones o un crucero por el puerto. El trolebús funciona entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., con una frecuencia entre 10 y 30 minutos.
Como ves, hay muchas opciones para moverse por Boston, tanto en transporte público como privado. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades, presupuesto y preferencias. Sea cual sea tu elección, estamos seguros de que disfrutarás al máximo de tu visita a esta ciudad tan fascinante y llena de historia.
¡Buen viaje!